Los primeros afectados fueron los distritos de Chosica y Santa Eulalia respectivamente. Luego Ica, la sierra sur y finalmente en Lima con el rio Rimac entre otros. Los huaicos y las intensas lluvias han dejado miles de damnificados, emergencia y perdidas monetarias en distintas regiones. Un fenómeno inesperado que elevó a niveles espeluznante la temperatura del centro y sur del país.
Según Abraham Levy, lo que ocurre tiene relación con un calentamiento repentino del mar. Este es el origen de las altas temperaturas en la costa y de las lluvias en la sierra. ¿Pero entonces cuál es la diferencia con el fenómeno El Niño?
Características diferentes. Al no ser el fenómeno del niño constante a lo largo de muchos meses, no se le puede considerar un fenómeno del Niño en si, como el que causó estragos en los años 1998. Además este comportamiento ha sido imprevisible.
Comportamiento verdaderamente extraño. Tan imprevisible es el comportamiento del clima en el Perú que el pasado diciembre del 2016, comento Levy que el Gobierno había decretado estado de emergencia por mucha ausencia de lluvias, por sequía. Y al cabo de unos días el panorama era distinto ya que cambió por completo el clima.
Tiempos muy cambiantes. Una de las características más valoradas de estas anomalías en Perú es que no se va a prolongar por muchas semanas. Tiene un tiempo estimado en el que las aguas del océano bajarán considerablemente de temperatura, las lluvias cesarán y las altas temperaturas, por ejemplo de Lima bajarán en algunos días más.